| Por Candace Bryant-Lester

Santa Dimpna

Patrona De Aquellos Con Enfermedades Mentales

Festividad: 15 de mayo

Dimpna nació en el siglo VII, de madre cristiana y padre pagano que gobernaba una parte de Irlanda. Dimpna abrazó la fe cristiana, consagrándose a Cristo y haciendo voto de castidad a los 14 años. Su madre murió poco después de esta consagración, y su padre, el rey Damon, que amaba profundamente a su esposa, experimentó un rápido deterioro de su salud mental.

Los consejeros del rey le sugirieron que volviera a casarse, a lo que accedió si encontraba a una mujer tan hermosa como su antigua esposa. Pero cuando sus mensajeros buscaron por todo el país a una mujer de la nobleza que se pareciera a su amada y que consintiera en casarse, no encontraron a ninguna, excepto a su propia hija, que se parecía a su difunta madre. Los consejeros sugirieron entonces que el rey se casara con ella. Cegado por el dolor y la enfermedad, el rey Damon aceptó el arreglo.

Sin embargo, Dimpna no estaba dispuesta a ceder. Decidida a mantener su voto a Cristo, rechazó la unión y las insinuaciones de su padre. Dimpna huyó de la corte con su confesor, Gerebernus, y buscó refugio en Bélgica, donde se quedó en una ciudad ahora conocida como Geel.

Desesperado, el rey siguió su rastro y, al localizarlos, ordenó que mataran a los compañeros de viaje de Dimpna; además, trató de obligarla a regresar a Irlanda con él. Dimpna se mantuvo firme en su negativa, enfureciendo a su padre hasta el punto de desenvainar su espada y decapitarla.

Dimpna fue celebrada como mártir por defender su pureza y se la conoció como el “Lirio de Irlanda”. Se construyó una iglesia en Geel en honor a Santa Dimpna, donde muchos peregrinos buscaban sanación y tratamiento para sus enfermedades mentales, venerando a la santa debido a su lucha con la deteriorada salud mental de su padre. Esto creó una tradición en la que la gente del pueblo abría sus hogares a los enfermos mentales y los cuidaban como parte de la comunidad, una tradición que continúa hasta nuestros días.