Share this story


 | Por Nicole O'Leary, Redactora Jefe, Faith Catholic

Una luz para Molokai

San Damián llevó el amor de Dios a los leprosos

La Vigilia Pascual comienza con las iglesias envueltas en la oscuridad. A medida que el cirio pascual, que representa a Cristo resucitado, avanza en procesión por el interior, su llama única se utiliza para encender las velas de los fieles. Pronto, la iglesia se llena de la luz de Cristo.

Este servicio solemne celebra la victoria del amor de Dios sobre la oscuridad del pecado y la muerte. Pero así como las muchas llamas individuales, que proceden de la llama pascual única, son necesarias para iluminar el espacio, así las vidas de los santos traen la luz del amor de Dios a las situaciones más oscuras y a los rincones más remotos del mundo.

San Damián de Molokai es una de esas almas radiantes cuya vida llevó el amor de Dios a un lugar de oscuridad y sufrimiento. Nacido en Bélgica, Damien llegó a Hawái como misionero en 1864, y pronto fue ordenado sacerdote. En 1873, los superiores del padre Damien preguntaron si algún sacerdote estaría dispuesto a ir a Kalaupapa, una remota península de la isla de Molokai, donde se ponía en cuarentena a las personas infectadas de lepra (enfermedad de Hansen). El padre Damien se ofreció como voluntario.

La desesperación reinaba en el asentamiento de Kalaupapa, donde los residentes, separados de sus familias y expulsados de la sociedad, sólo esperaban una muerte solitaria. Para los leprosos, sin embargo, el padre Damián se convirtió en algo así como San Pablo: “todo para todos” (1 Cor 9,22). Además de desempeñar las tareas típicas de un sacerdote (administrar los sacramentos y enseñar la fe), ayudó en la construcción de una iglesia, organizó granjas, curó heridas, construyó muebles y ataúdes, cavó tumbas y dio a los muertos un entierro digno. Después de 11 años, el padre Damián contrajo la lepra y murió en 1889. Al igual que Cristo, que nos amó “hasta el final” (Jn 13,1), el padre Damián se había convertido en uno con aquellos a los que servía, tanto en vida como en muerte.

Apropiadamente, la fiesta de San Damián (10 de mayo*) cae dentro de la temporada de Pascua. En honor a su heroísmo, puede que no podamos viajar a tierras lejanas, pero podemos practicar su amor abnegado con las personas que Dios ha puesto en nuestras vidas. Quizás incluso podamos empezar sirviéndoles un capricho veraniego hecho con un clásico sabor hawaiano: ¡coco! Siempre vale la pena celebrar la victoria del amor sobre la oscuridad.


*En Hawái, la fiesta de San Damián se celebra el 15 de abril.

Helado sin batir de coco

 

Ingredientes

  • 1 litro de nata espesa fría (450 ml)
  • 1 lata de crema de coco sin azúcar (390 ml)
  • 1 lata de leche condensada azucarada (400 ml)
  • 1 ½ cucharadita de extracto de coco
  • 1/8 de cucharadita de sal
  • Coberturas opcionales: chocolate picado, ralladura de lima, coco tostado, mango fresco

Indicaciones

  • Congele el bol grande y los batidores unos 30 min. Vierta la nata espesa fría en el bol. Bátalo a velocidad alta con una batidora hasta que se formen picos firmes.
  • Añada la crema de coco sin azúcar, la leche condensada azucarada, el extracto de coco y la sal. Mezcle a velocidad baja hasta que se integren bien.
  • Vierta y alise la mezcla en un molde para pan, cúbralo con film transparente. Congele durante 8 horas o toda la noche.
  • Saque el molde del congelador unos 15 minutos antes de servir para obtener una consistencia óptima. Delicioso cuando se sirve en cuencos fríos solo o con los ingredientes que desee.